Archicofradía del Santísimo Cuerpo de Cristo “Señor del Mundo” y Santo Entierro de Alcantarilla

La Archicofradía del Santísimo Cuerpo de Cristo “Señor del Mundo” y Santo Entierro de Alcantarilla (Murcia) nace en esta población murciana, posiblemente en los años posteriores a la Reconquista, allá por el siglo XII según algunas teorías que maneja esta Institución, aunque el primer documento escrito que figura en el Libro de Fundación, la sitúa en el año 1688.

El verdadero motivo por el que un grupo de hombres buenos se unieron para tal fin, está basado en el amor sincero que profesaban al Santísimo Cuerpo de Cristo en la Santa Eucaristía, dando ejemplo cristiano cada vez que acompañaban al Santísimo por las calles de Alcantarilla en su traslado a casa de enfermos e incapacitados. Unas campanillas anunciaban su paso cuando acompañaban al párroco de turno en tal función. Asimismo y desde tiempo inmemorial, esta Archicofradía ha sido la encargada de organizar la Procesión del Corpus Christi en nuestra ciudad, teniendo en propiedad la Santa Custodia que procesiona en la misma, siendo realizada en plata y oro en el año 1766 por el entonces orfebre de la Santa Catedral de Murcia; preside la Capilla del Santo Entierro en la Iglesia de San Pedro Apóstol. Existe además, un hecho que nos hace estar orgullosos de aquellos hombres que profesaban su fe a través de esta Institución y que nos hace ver su verdadera dimensión cristiana, ya que es la del Corpus Christi de Alcantarilla la única Procesión que se celebra por la tarde en toda la Región de Murcia, al tener una Dispensa Papal para que así sea en atención a todos los huertanos que acudían a la misma cuando terminaban con sus labores en la huerta. Para los dirigentes que hoy en día están al frente de la Archicofradía, es un honor y una responsabilidad, representar en la actualidad a aquellos que vivieron con ilusión y fe su devoción por el Santísimo Cuerpo de Cristo.

Hay que destacar que el Ayuntamiento de Alcantarilla, desde tiempo inmemorial, ha tenido una relación muy estrecha con esta Institución, siendo el Alcalde de la Villa, el Hermano Mayor Honorario de la Archicofradía, así como Miembros de Honor de la Junta de Gobierno, los Concejales electos de cada Corporación Municipal, siempre y cuando, como marcan los Estatutos, cumplan con la obligación de apoyar y trabajar por el engrandecimiento de la Archicofradía.

Ya en año 1944, los entonces dirigentes de la Archicofradía, pensaron que era el momento de hacer crecer el patrimonio de la misma con la adquisición de una Imagen de Cristo Yacente, siendo encargada su confección al escultor murciano D. José Planes, afamado artista que creó una obra religiosa que hoy en día es el orgullo de todos los habitantes de Alcantarilla. Fue tan espléndido el trabajo final, que el propio escultor, solicitó a la Archicofradía que se lo prestaran para presentarlo en la edición de 1945 al Premio Nacional de Escultura, logrando el 1er. Premio y dando a la Archicofradía una nueva dimensión con tal galardón. Al hilo de esta cuestión, la imagen está catalogada por la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, contando con asesores y restauradores de dicha Dirección General para su conservación.

En el año 2010, la Junta de Gobierno de la Archicofradía decidió crear un galardón que reconociera a aquellas personas, instituciones u organismos que tengan fines comunes con nuestra Institución, con la finalidad de premiar y valorar su dedicación a la vida cristiana en cualquiera de sus aspectos. Dicha Junta aprobó por unanimidad de todos sus miembros la creación del Premio Corpus, nombre que nos vinculará para siempre con los galardonados y en el que se deposita la admiración de nuestra Institución como homenaje a los premiados.

En ocasiones anteriores han sido galardonados el Capítulo de Caballeros del Santo Sepulcro de la ciudad imperial de Toledo y la Real Hermandad Sacramental del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, Triunfo de la Santa Cruz y María Santísima de Villaviciosa de Sevilla. Para nuestra Archicofradía ha sido motivo de alegría la creación de este galardón, ya que la amistad sincera y la admiración por los galardonados ha creado un lazo entrañable que esperamos que se mantenga con los siguientes merecedores del mismo.

Como figura en los Estatutos de la Archicofradía, es obligación de la Junta de Gobierno, el celebrar una Santa Misa en sufragio por los Hermanos fallecidos de la Institución el viernes anterior al Viernes de Dolores, primer paso de la Semana Santa alcantarillera, acto en el que se celebra una Procesión Claustral en la Iglesia de San Pedro y previo a la Cena de Honor de la Archicofradía que se realiza a continuación de dicha Misa y en la que se hace entrega del Premio Corpus. Esta celebración Eucarística es un acto esperado durante todo el año por los amantes de la Semana Santa y por todos aquellos que disfrutan de las manifestaciones religiosas, ya que el recogimiento, el fervor y el Amor a Cristo Yacente durante la celebración, son de un arraigo y solemnidad dignos de elogio y admiración. La Procesión Claustral se realiza bajo la luz de velas que portan los asistentes, siendo considerada como muy especial por todos los que participan de la misma.