
El Jardín de los Caídos, conocido desde sus orígenes como el “Jardín de los Mártires”, fue el primer espacio ajardinado para el esparcimiento de la población. Se proyectó en el año 1939, en el lugar donde antes se ubicaron unas escuelas nacionales con las viviendas de maestros y las entradas a los refugios antiaéreos de la Guerra Civil española, utilizados para proteger durante la contienda a los habitantes de Alcantarilla, por su proximidad a la Base Área y a la fábrica de la Pólvora.
El jardín, realizado en 1940 por el maestro de obras municipal Andrés Cánovas y Salvador Sáez, estaba presidido por una cruz monumental en recuerdo y homenaje a los fallecidos durante la guerra. Flanqueado por palmeras y otras plantas autóctonas, el jardín incluía tras la cruz un estanque de peces. Al fondo, el edificio de la primera Biblioteca Pública Municipal, creada en 1956.
A lo largo de los años, las obras de remodelación del jardín han cambiado su fisonomía. Y pasó a denominarse Plaza de la Constitución en 1982, aunque se le conoce popularmente como “Jardín de las Palomas”.
Este jardín se instaló en la arteria principal de Alcantarilla para su ornato y vistosidad tras la Guerra Civil, y desde sus orígenes ha sido el centro neurálgico de la población.