Años 60. Archivo Municipal de Alcantarilla. Colección Juan Cánovas. Foto Manuel Martínez López

En los años 60, la calle Mayor, antes avenida del  Generalísimo, estaba adoquinada y con amplias aceras adornadas con parterres rectangulares de plantas, que contribuían a su ornamentación. En sus edificaciones se constata la evolución arquitectónica: las casas modernistas, como la casa Vicent-López, en la esquina del Jardín, en cuyo entresuelo se emplazaba el Colegio Balmes, dirigido por Dª Encarna Martínez Barberán, y la casa Cobarro, que reflejan la importancia social y comercial que adquirió la Villa, con el desarrollo industrial de la actividad conservera y maderera desde principios del siglo pasado. Ya en los años 40, se construyen los edificios de viviendas con planta baja destinada a comercio en las esquinas de la calle Eras y Princesa. Todas estas viviendas  fueron encargadas a los arquitectos más importantes de Murcia, dentro del panorama local de la primera mitad del siglo XX.

En la otra esquina del “Jardín de los Mártires -como se denominó desde su origen- se ubicada la famosa “Casa Federo”. Durante más de tres décadas fue el hostal-restaurante más grande y céntrico de la Villa, alojamiento habitual para viajeros y militares que se incorporaban a la Base Aérea, hasta su cambio de ubicación a finales de los años 60 del siglo XX que se trasladó a la calle Tranvía.

Frente al jardín, destaca una construcción de tres plantas, con rejería modernista. En la planta baja se encontraba el Despacho Central de Renfe y una confitería-heladería fundada por Daniel Marín. Este edificio fue demolido a finales de los años 70, junto a las viviendas colindantes, abriendo un nuevo tramo para comunicar la calle Mayor con la calle Cruz, y en su solar se levantaron modernas edificaciones.  En 1987, durante las obras para el gran colector, aparecieron restos de uno de los refugios antiaéreos de la Guerra Civil en la calle Mayor.

En este tramo se refleja la ebullición social y comercial que siempre ha tenido la calle Mayor, con viviendas que dieron prestigio a la principal vía de comunicación de Alcantarilla.