
La Comunidad financió el pasado año a la cooperativa con 18.300 euros, para el desarrollo de actuaciones en la lucha contra la pobreza
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades financia a través de los Fondos de la X Solidaria del IRPF financia con 3.367 euros dos programas de la Cooperativa para el Desarrollo Comunitario COPEDECO. Uno de ellos se refiere a la inserción social de mujeres inmigrantes en Alcantarilla y el otro la impulso del bienestar de jóvenes vulnerables.
Desde esta cooperativa se aborda la gestión de los programas y proyectos de trabajo socioeducativo y psicosocial con menores y jóvenes, desde un planteamiento preventivo de situaciones de riesgo de exclusión social. Se está llevando a cabo el acompañamiento en procesos de normalización social, así como actuaciones de animación sociocultural y tiempo libre.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violente Tomás, junto con el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, y la presidenta de COPEDECO, María Jiménez, visitó hoy el proyecto de esta cooperativa, que se viene desarrollando en una de sus aulas en la calle Cid Campeador de nuestro municipio. En la visita también estuvieron presentes la concejal de Bienestar Social y Sanidad, Francisca Terol y la directora general de Familia y Política Social, Miriam Pérez.
“El objetivo principal es la intervención con menores en riesgo, menores de 14 a 18 años que han cometido delito, con altos niveles de absentismo escolar, con situaciones de maltrato, con baja tolerancia a la frustración, con modelos de vida inadecuados, con conductas de autoriesgo, con relaciones de pareja violentas, de manera que no continúen con la conducta antisocial”, explicó la consejera.
El alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, manifestó “este es un gran trabajo que Copedeco realiza en nuestra ciudad, en donde dos días a la semana un importante grupo de mujeres, prácticamente el cien por cien de nacionalidad marroquí, desarrollan todo el año este proyecto de alfabetización y de habilidades sociales”
Buendía también indicó que “la coordinación con Copedeco, a través de nuestra concejal de Bienestar Social, Francisca Terol y con el personal de la Concejalía, es importante durante todo el año, juntos logramos llevar a cabo el primer Encuentro de Grupos de Mujeres, que se hizo con la participación de Ayuntamiento, Copedeco, Coordinadora de Barrios y Cáritas, con motivo de las actividades del 8 de Marzo, en nuestra Residencia “Virgen de la Salud”. Encuentro organizado desde la Concejalía, el pasado 6 de Marzo.
También la Concejalía de Bienestar Social ha colaborado con Copedeco, en la Acreditación código 19, para programas de Formación, conjuntos con el SEF (MANDUKA, dirigido 20 personas, para formación en «apoyo en comedores escolares» y COGNITIVA, dirigido a 15 personas, para Curso de Nivel I, en Competencias Clave), así como la importante relación para que se pudieran derivar algunas familias a los Programas de Apoyo Familia y Refuerzo escolar.
El equipo de profesionales, educadores sociales, psicólogos, maestros, monitores de talleres desarrollan diariamente con ellos un conjunto de acciones orientadas a la inserción.
En cuanto a la labor con mujeres, “al hablar de la mujer inmigrante, frecuentemente se pone énfasis en su situación de desventaja frente a otros miembros de la comunidad, se destaca la doble discriminación a la que es sometida, como mujer y como inmigrante. De ahí que queramos llevar a cabo acciones específicas para facilitar su integración”, declaró la consejera.
COPEDECO es una cooperativa de trabajo asociado y de iniciativa social sin ánimo de lucro, que desde el año 1989, viene desarrollando proyectos en el ámbito de la intervención social en la Región de Murcia. Sus ámbitos de actuación están relacionados con el desarrollo de proyectos dirigidos a familias, infancia, mayores, mujer y jóvenes.
La entidad es miembro de UCOMUR (Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia) y socio de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Región de Murcia, EAPN-RM.
La Comunidad Autónoma también financió el pasado año a la cooperativa con 18.300 euros, dentro de la concesión de subvenciones a entidades del tercer sector de acción social, para el desarrollo de actuaciones en la lucha contra la pobreza en la Región de Murcia.