
Se han escaneado actas de los ayuntamientos de Alcantarilla, Bullas, Mula y San Pedro del Pinatar, además de numerosos periódicos La práctica totalidad de los documentos públicos municipales del antiguo Reino de Murcia fechados hasta la segunda mitad del siglo XVI están disponibles en internet para su consulta.
La Comunidad ha digitalizado un total de 11.200 imágenes de documentos históricos de la Región de Murcia dentro del Proyecto Carmesí que impulsan la Consejería de Hacienda (a través de la Fundación Integra) y la Consejería de Turismo y Cultura. Se trata, sobre todo, de actas capitulares de cuatro ayuntamientos, así como numerosos ejemplares de periódicos, y todos los documentos están fechados entre los años 1.800 y 1.933.
El director general de Informática, Patrimonio y Telecomunicaciones, Juanjo Almela, y el director general de Bienes Culturales, Juan Antonio Lorca, entregaron en el Archivo General de la Región las copias digitales de los documentos escaneados durante el pasado año a las instituciones y particulares propietarios de los mismos. En esta entrega estuvo presente nuestra concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Luisa Martínez León.
En concreto el Ayuntamiento de Alcantarilla depositó en el Archivo General de la Región de Murcia las Actas Capitulares de la primera mitad del siglo XIX, para su digitalización, catalogación y su divulgación mediante el uso de las nuevas tecnologías digitales y electrónicas.
La participación de Alcantarilla en el Proyecto Carmesí ha contado con la digitalización de las actas capitulares municipales más antiguas custodiadas en el Archivo Municipal, correspondientes a los años 1.819-1.852. En concreto se han digitalizado 2.324 páginas, correspondientes a tres libros los libros, el primero de ellos del 13 de octubre de 1.819 al 19 de junio de 1.826, con 822 páginas. El segundo libro del 20 de febrero de 1.827 a 5 de diciembre de 1.833, con 684 páginas y el tercero de los libros con 818 páginas del periodo comprendido entre el 1 de enero de 1.833 y 31 de diciembre de 1.852. Libros que recogen las actas en las que se compilan los asuntos tratados y los acuerdos adoptados en las sesiones plenarias celebradas por la Corporación Municipal.
El Proyecto Carmesí se puso en marcha hace 13 años y su página web (www.regmurcia.com/carmesi) se ha convertido en el auténtico portal de los archivos municipales de la Región de Murcia y de todos aquellos particulares e instituciones poseedoras de patrimonio documental que prestan sus fondos documentales de forma desinteresada para que puedan ser compartidos por todos en la red.
Desde 2.005 se han digitalizado en total, gracias a esta iniciativa, más de un millón de imágenes de documentos históricos del periodo comprendido entre los siglos XIV y XX. De este modo, según recordó Lorca, “contribuimos de forma decisiva a preservar el patrimonio documental perteneciente a siete siglos de historia de la Región de Murcia, pero no solo realizando una intensa labor de conservación, sino también de difusión, poniendo a disposición de los investigadores y de todos los ciudadanos interesados los documentos a través de internet”.
El objetivo de estas acciones es “poner las nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos y ése es el paraguas bajo el que el Gobierno regional desarrolla este proyecto, con el fin de poner al alcance de todos los murcianos el patrimonio cultural de su Región”, añadió Almela.