
El Día sin Coches ofrece un punto con atractivo especial para experimentar con nuevos modelos de tráfico y transporte sostenible. Su organización debe planificarse con mucha antelación debido a la envergadura del evento.
El Día sin Coches se celebra a nivel mundial el 22 de septiembre, dentro de la Semana Europea de la Movilidad (16-22 de septiembre).
Pueden definirse dentro de una ciudad una o varias zonas sin coches, que se cerrarán al tráfico motorizado durante la mayor parte del día.
Únicamente se admitirán peatones, ciclistas, transporte público y vehículos limpios, como los que usan GPL (gas de petróleo licuado), VGN (vehículos de gas natural), eléctricos y similares.
Muchas ciudades usan la oportunidad de establecer zonas peatonales para ese día y organizar grandes acontecimientos al aire libre en el espacio público que queda libre.
Más allá del aspecto festivo, el acontecimiento es la ocasión perfecta para mostrar a los residentes qué aspecto puede tener un centro de la ciudad o una zona sin coches.
Además, el Día sin Coches tiene gran impacto en la calidad del aire y el ruido. El cambio en nuestra conducta y la aceptación de un estilo de vida menos dependiente del coche forman parte de la solución. Está en juego la lucha contra el cambio climático, la mejora de nuestra salud y la calidad de vida en nuestras ciudades.
Además de los vehículos anteriormente mencionados pueden concederse exenciones a los profesionales sanitarios, a las personas con discapacidad y a los encargados de los trabajos de reparación urgentes.
Los servicios de emergencia (policía, bomberos, ambulancia) y los trabajadores de las empresas de suministro de electricidad o gas tendrán acceso automático a la zona.
El transporte público es la manera más inmediata y eficaz de desplazarse durante el Día sin Coches.
Serán deseables las acciones que se indican a continuación:
- Mayor frecuencia de los servicios
- Mayor accesibilidad para las personas con movilidad reducida
- Tarifas especiales o transporte gratuito
- Iniciativas específicas (billetes combinados para aparcamiento y autobús, o de autobús y tren, etc.)
Pueden usarse vehículos limpios (GPL, VGN y eléctricos) dentro de las zonas sin coches para el reparto de mercancías o para el uso de personas con discapacidad.
Las bicicletas son también una gran parte de las alternativas:
- Implicar a los grupos y asociaciones ciclistas locales
- Ofrecer alquiler de bicicletas en los aparcamientos disuasorios «Park & Ride», estaciones de tren, paradas de autobús, etc.
- Combinar billetes de autobús y bicicleta o para aparcamiento y bicicletas
- También es una buena iniciativa ofrecer una bicicleta a cambio de las llaves del coche o del documento de matrícula
- Prever instalaciones con personal para el aparcamiento cubierto de las bicicletas
- Definir rutas ciclistas seguras y bien delimitadas fuera de las zonas sin coches
- No debe olvidar el uso de bicicletas de carga para la logística de su acontecimiento y muchas otras cosas más.
Aparcamientos disuasorios «Park & Ride»
Para animar a los residentes a dejar sus coches y usar el transporte público, pueden establecerse en los alrededores instalaciones de aparcamiento seguro.
Estacionamiento de carga y descarga
Pueden establecerse aparcamientos especiales cerca de las zonas sin coches para quienes necesiten usarlos. Estos aparcamientos pueden usarse para dejar a alguna persona, para aparcamiento a corto plazo (menos de una hora), para facilitar la compartición de coches, para la entrega de mercancías, etc. No deben usarse como un aparcamiento a largo plazo.
Aparcamientos para los residentes
Los aparcamientos deberían reservarse para el uso de los residentes. Deberían estar situados en el interior de las zonas sin coches o cerca de sus límites. Solo deberían abrirse el día antes del acontecimiento y permanecer abiertos hasta el día después.
Sería aconsejable hacer esfuerzos especiales para implicar a los comerciantes y que participen en un estadio inicial de la organización:
- Comunicación específica con los comerciantes con información personalizada acerca de cómo llegar al centro de la ciudad sin coche
- Crear un espacio designado para los repartos y use vehículos limpios para ellos
- Distribuir billetes de transporte público en las tiendas
- Animar a los comerciantes a que ocupen el espacio público recuperado por la prohibición de los vehículos como una prolongación de su espacio de venta (terrazas o espacio para puestos de calle), aunque el Día sin Coches no debe convertirse en un gran acontecimiento comercial organizado con propósitos de marketing.
*MANUAL DE 2018 SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. www.mapama.gob.es